La sorpresa por la calidad del trabajo fue enorme y los encargos no tardaron en llegar.

Uno de esos encargos provenía del gaitero asturiano Hevia, que estaba buscando una flauta irlandesa. Esta persona fue clave en los años siguientes de la trayectoria profesional de Carlos y Juan Manuel, ya que, después de recibir el instrumento decidió conocerlos en persona. En aquel modesto taller de Córdoba, José Angel Hevia les propuso emprender el proyecto “HEVIA, PARRADO Y ARAGÓN”. Una fábrica de instrumentos con maquinaria moderna y precisa.

A pesar de que 9 años después la empresa desapareciera, les ha servido como plataforma para desarrollar instrumentos de gran calidad y un extenso  catálogo, pero lo mas importante: una gran experiencia

El taller de Aragón y Parrado comenzó su andadura en Córdoba en el año 1995, en un pequeño taller dentro de un patio típico, uno de los mas antiguos de la ciudad.

En aquella primera etapa,  eran tres personas Juan Manuel Parrado y los hermanos Carlos y Jaime Aragón, centrando su actividad en la fabricación totalmente artesanal,de instrumentos de viento, antiguos, gaitas    y flautas irlandesas.

Lo insólito de esta actividad en una ciudad de Andalucía llamó la atención de numerosos músicos que se acercaron a probar los instrumentos.


Juan Miguel López

El equipo completo de “Hevia, Parrado y Aragón” estaba compuesto por Carlos Aragón, Juan Manuel Parrado, Jaime Aragón, José Ramón Cuesta , Jose Ángel Hevia, Víctor Barral y Alan Bolster. Este último en Irlanda.

En los últimos años Juan Miguel López sustituyó a José Ramón en la oficina y en la primera fase del proyecto estuvo también el luthier Miguel Casado.

Carlos Aragón, Juan M. Parrado, Jaime Aragón y José Ramón Cuesta